CABRALES D.O.P. | Quesería Cultivo - Quesos con rostro
Envíos gratis a partir de 50€ dentro de la península
- Piezas de queso -

Cabrales D.O.P. Vega de Tordín

Ficha técnica

Denominación: Queso madurado graso

Categoría: Queso azul tradicional

Tipo de leche: Leche de vaca

Raza del animal: Holstein frisona

Tratamiento de la leche: Leche cruda

Coagulante: Cuajo tradicional (animal)

Tiempo de afinado: 4 meses

Formato: 2 - 2,5 kg. (aprox.)

Elaborador / Afinador: Vega de Tordín

Localización de la elaboración: Arenas de Cabrales (Asturias)

Localización del afinado: Arenas de Cabrales (Asturias)

fichas_tecnicas_cultivo_-_cabrales_dop_vega_de_tordin.pdf ficha_descriptiva_-_cabrales.pdf
El queso

Queso azul tradicional de la montaña asturiana, concretamente elaborado en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Se produce con lecha cruda de vaca, siguiendo la receta tradicional de Cabrales D.O.P. realizando su maduración en cuevas naturales, donde desarrolla su veteado azul que se funde en boca con el resto del queso, siendo finalmente una única textura granulosa, ligeramente astringente y con intensas notas gustativas entre las cuales podríamos hablar incluso de dulzor. No tiene firmeza alguna, por el contrario se rompe automáticamente al corte. De intenso olor y sabor picante.

El proceso de fermentación de la leche es lento y se lleva a cabo a una temperatura baja y gracias al trabajo de una mezcla de bacterias mesófilas. La coagulación también lenta da lugar a un gel poco firme que tras haber sido cortado con las liras se trabaja con esmero en la cuba, para conseguir la concentración del extracto seco de la leche. Tras un agitado no muy prolongado, tiempo en el que los granos de cuajada van perdiendo suero, se deja reposar hasta que el conjunto de la cuajada se va al fondo de la cuba. En ese momento comienza el desuerado. Una de las claves de este tipo de quesos está en el amasado que se hace de la cuajada durante el moldeo, un amasado de la cuajada que se lleva a cabo cuando no está demasiado seca. Este proceso va a facilitar el desarrollo de una tipo de queso azul que desde un punto de vista tecnológico se conoce como azul de venas.

El productor

Un proyecto familiar de Ganadería-Quesería en proceso transitorio hacia su segunda generación. A los dueños , se les conoce como ganaderos-queseros del puerto, que son aquellos que transformaban la leche de sus cabras, ovejas y vacas alimentadas en los prados de montaña en los Picos de Europa durante los meses de primavera, verano y otoño y que luego bajaban en invierno a la nieve, donde ovulaban los animales. Con el paso de los años pasan a tener un establecimiento en Arenas de Cabrales que sobre el 2010, por la ruptura de un canal, provoca una riada que se llevó por delante la fábrica. Entonces, apostaron por hacer una ganadería visitable y ahora tienen una granja modelo donde miles de personas al año pasan a visitarla. Dorita y su marido están cediendo a sus hijos, Isabel y Jose Vicente , todo el cargo de Vega de Tordín, quienes actualmente regentan esta Quesería-Ganadería. Tienen una producción pequeña de vacas donde transforman toda la leche que recolectan. Cuidan de sus quesos en una cueva en Carreña de Cabrales, un pueblo cerca de Arenas de Cabrales, durante 2 meses.

Todos nuestros productos tienen el IVA incluido

Si quieres que te avisemos cuando este producto esté disponible, regístrate y apúntalo en tu lista de espera.
Nosotros te mandaremos un correo en cuanto vuelva a estar disponible.